Declaració al Judici de Raül Romeva i Rueda 19 de febrer de 2019
Declaració de Raül Romeva publicada al seu propi Twitter.
Soy diputado suspendido por este tribunal. En prisión desde hace 365 días. Me considero preso político.
He militado siempre en la convicción de que la construcción de la paz es la mejor de las herramientas posibles para construir comunidad.
No hay ni un solo tratado que prohíba explícitamente el derecho a la autodeterminación. Tampoco lo prohíbe la Constitución Española.
Me defino como demócrata, republicano y europeísta. Y ahora, como decía @junqueras, “estoy” independentista.
Yo defendía el federalismo. Pero en 2010 el TC emitió una sentencia sobre el Estatut que generó que mucha gente, entre ellos yo, tuviera la sensación de que se rompía el pacto constitucional de forma unilateral.
Solo unas relaciones basadas en la libertad son fructíferas, duraderas.
Llegamos a contar hasta 20 intentos para forzar el diálogo, un diálogo que para mucha gente era trascendental.
Hago mías las palabras de Joan Herrera: “Quien rompe España es quien no reconoce el estado más plurinacional de Europa y el derecho a decidir de sus pueblos.”
El estado de derecho no puede imponerse sobre el principio de legitimidad democrática. Lo sensato en estos casos es negociar.
¿Cuándo el Departament d’Exteriors actuó fuera de sus competencias?
He hablado del derecho a decidir toda mi vida. Lo he defendido siempre. Y no es delito. ¿Desde cuándo defender el derecho a la autodeterminación es delito? ¿Cómo se puede perseguir eso? Es inconcebible.
Siempre he defendido el derecho a la autodeterminación apelando al pacifismo, a la concordia, al diálogo, al civismo. Nunca jamás hemos hecho ninguna incitación a la violencia.
Teniendo en cuenta que un referéndum no es algo ilegal, era sorprendente que aquel 20-S se persiguiera algo que no es delito.
Manifestarse no es alzarse, protestar no es un tumulto y opinar no es delito.
Las únicas armas que ha habido han sido las de la Guardia Civil.
Ni yo había visto el documento “Enfocats” ni conozco a nadie que lo conociera.
Nosotros respondimos a la demanda cívica y persistente de un 80% de la población. Habíamos apostado por hacer política. ¿Por qué íbamos a renunciar al referéndum?
La mayoría de las acusaciones tienen que ver con ponencias, conferencias, debates… ¿Cómo puede ser ilícito hacer una conferencia?
Nosotros llamamos a la movilización libre y no partidista. Apelamos a la ciudadanía a que se manifestara. Y nos comprometimos a respetar el resultado, fuera el que fuera.
Fui a votar el 1-O, la situación en el colegio fue de una cierta normalidad. Vi una determinación firme y pacífica por llevar a cabo el derecho a votar. Y vi violencia, sí: la que ejercieron los cuerpos de seguridad del Estado.
Estoy, estamos todos nosotros, en la cárcel y delante de este tribunal por hacer política, y los que promueven nuestra condena lo hacen porque han renunciado a hacer política.
No acepten ustedes el papel de hacer política, no solucionará nada, solo lo empeorará. Por eso les pido imparcialidad: hagan justicia y devuelvan a la política lo que es de la política.
Declaració completa:
⬇ DECLARACIÓ JUDICI ⬇
— Raül Romeva i Rueda (@raulromeva) February 19, 2019